View this page in English
Llamado a los gobiernos: Compromisos con una política climática centrada en los niños, niñas y jóvenes
Llamado a los gobiernos: Compromisos con una política climática centrada en los niños, niñas y jóvenes
Los niños, niñas y jóvenes se encuentran entre las personas más afectadas por la crisis climática, pero a su vez son a quienes menos voz se le da en la materia.
Es por eso que jóvenes activistas, organizaciones internacionales y gobiernos lanzaron la Declaración Intergubernamental sobre los Niños, Niñas Jóvenes y la Acción Climática durante la COP25. Esta declaración, basada en los aportes de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo, es el primer compromiso de su tipo para acelerar políticas y acciones climáticas inclusivas, centradas en la niñez y en la juventud a nivel nacional y mundial.
Debemos pedir a los gobiernos que firmen la declaración y que los signatarios rindan cuentas de sus compromisos.
Únete a nosotros y nosotras firmando una carta de YOUNGO exigiendo que los gobiernos adopten la Declaración y que comprometen a poner a la Niños, Niñas, Jóvenes en el centro de la política climática y la toma de decisiones.
Carta a los Estados miembros: Compromisos con políticas climáticas centrada en los niños, niñas y jóvenes
Hacemos un llamado a todos los Estados Miembros para que firmen la Declaración Intergubernamental sobre Niños, Niñas, Jóvenes y Acción Climática. Basada en las prioridades de YOUNGO y otros niños, niñas y jóvenes de todo el mundo, la Declaración establece compromisos para que los Estados puedan acelerar las políticas y acciones climáticas inclusivas, centradas en los niños, niñas y jóvenes a nivel nacional y mundial.
El cambio climático ya no es solo un problema ambiental, sino que es una crisis social y, en particular, una crisis sobre los derechos del niño y la niña. Actualmente, está impactando la vida de miles de millones de personas, en particular de niños, niñas y jóvenes. Los efectos les dejan, particularmente en el Sur Global, en condiciones extremadamente vulnerables.
La ciencia ha comunicado que con el tiempo los impactos del cambio climático solo empeorarán si los Estados no aumentan la ambición de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y aumentan significativamente su apoyo a la adaptación con un enfoque en la construcción de la resiliencia de las comunidades vulnerables. Hemos sido testigos a lo largo de los años de cómo la comunidad internacional le ha fallado a los niños, niñas y jóvenes en las negociaciones sobre el clima, dando vueltas en círculos mientras las generaciones más jóvenes experimentan los crecientes impactos negativos del cambio climático. Además, desde la escasez de agua hasta la contaminación del aire y el calentamiento global, el mundo necesita niños, niñas y jóvenes educados, informados y empoderados con diferentes conocimientos y habilidades que puedan contribuir al desarrollo y la implementación de soluciones científicas y tecnológicas para una acción climática eficaz y eficiente.
Es hora de que los Estados Miembros se centren en las necesidades, los derechos y las perspectivas específicas de los niños, niñas y jóvenes e inviertan en su potencial, reconociendo que las y los jóvenes de hoy son quienes están liderando y serán responsables de la toma de decisiones del mañana. Instamos a todos los Estados a tener una conversación abierta y honesta con las y los jóvenes sobre la construcción de un futuro resiliente y a proporcionar espacio y mecanismos específicos para que los niños, niñas y jóvenes formen parte del proceso de formulación de políticas.
De hecho, esto no es sólo un imperativo moral. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que goza de una ratificación casi universal, los Estados tienen la obligación de defender el derecho de los niños a ser escuchados en las cuestiones que les afectan. Por lo tanto, la participación de los niños, niñas y jóvenes debe ser la principal prioridad, y los Estados deben reconocer su responsabilidad de proporcionar los mecanismos adecuados para que las y los jóvenes contribuyan con sus perspectivas y conocimientos únicos en las decisiones nacionales e internacionales, y para trabajar junto a la generación más joven hacia un futuro sostenible y justo para todas las personas
Los Estados deben reconocer que invertir en las y los jóvenes significa invertir en el futuro. La generación mayor que ostenta el poder económico y político debe repensar y reinventar las formas en que abordamos el cambio climático, dando a los niños, niñas y jóvenes un asiento en la mesa. Una discusión sobre el futuro no debería tener lugar sin la participación de la generación futura.
Aplaudimos a los gobiernos que ya firmaron la Declaración Intergubernamental y pedimos a otros Estados que se sumen a ellos. Estamos dispuestos a trabajar con los gobiernos signatarios para apoyar la implementación de estos compromisos fundamentales.