Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática
Lee la Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática, que refleja las prioridades identificadas por niños, niñas y jóvenes en todo el mundo, y que un grupo de gobiernos firmó en Madrid este 9 de diciembre 2019:
Considerando que los niños, niñas y adolescentes enfrentan riesgos mayores y específicos debido al cambio climático, que estos impactos ya están ocurriendo y que los niños, niñas y adolescentes más desfavorecidos y marginados enfrentan la mayor carga;
Reconociendo el liderazgo mundial y los llamados de los niños, niñas y jóvenes a la acción climática urgente e inmediata, así como su papel crítico como agentes de cambio;
Reconociendo también el Llamado Conjunto del Sistema de las Naciones Unidas a la Cumbre de Acción Climática de 2019 del Secretario General para que los Estados Miembros aumenten sus metas y adopten medidas concretas para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5C por encima de los niveles preindustriales y se adapten a los efectos del cambio climático;
Reafirmando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y todos los instrumentos de derechos humanos relevantes para la protección, promoción, respeto y cumplimiento de los derechos humanos de todos los niños, niñas y jóvenes;
Recordando el compromiso del Acuerdo de París de los Estados de respetar, promover y considerar sus respectivas obligaciones en materia de derechos humanos, incluidos los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la equidad intergeneracional, al tomar medidas para enfrentar el cambio climático;
Recordando también las Resoluciones 37/8, 35/20 y 40/11 del Consejo de Derechos Humanos que abordan los derechos de los niños, niñas y jóvenes con respecto al daño ambiental y el cambio climático, y que un clima seguro es un elemento vital del derecho a un ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible y es esencial para la vida humana y el bienestar;
Recordando también, entre otras cosas, la Declaración Global de los Jóvenes por la Acción Climática, el Compromiso de Kwon Gesh, la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño, el trabajo continuado de la Iniciativa Global para Avanzar el Derecho de los Niños a un Ambiente Saludable, y la Declaración de la Cumbre de los Pueblos sobre el Clima, los Derechos y la Supervivencia Humana;
Se comprometen, por lo tanto, a:
1. Abogar por el reconocimiento global y el cumplimiento del derecho inalienable de los niños, niñas y adolescentes a un medio ambiente sano, y tomar medidas para consagrar este derecho en los tratados y marcos regionales, las Constituciones nacionales y/o la legislación;
2. Escalar los esfuerzos para respetar, promover y considerar los derechos de los niños, niñas y jóvenes en la implementación del Acuerdo de París a todos los niveles, incluido el reconocimiento de sus vulnerabilidades específicas, así como su condición de actores clave e implementadores, en las medidas de adaptación y mitigación climáticas nacionales de los países, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), Planes Nacionales de Adaptación (PNA) y estrategias de desarrollo de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, incluida la consideración de la función y las responsabilidades particulares del sector privado;
3. Ampliar y acelerar de manera urgente la inversión en medidas de adaptación, reducción del riesgo de desastres y mitigación que respondan a los niños, niñas y jóvenes, con un enfoque particular en llegar a los niños, niñas y adolescentes más expuestos, y abogar por que los criterios sensibles a los niños, niñas y adolescentes se integren en fondos multilaterales;
4. Fortalecer la capacidad de los niños, niñas y jóvenes en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático estableciendo e invirtiendo en educación ambiental y cambio climático, y brindando a los niños, niñas y jóvenes el conocimiento y las habilidades necesarias para protegerse y contribuir a una vida segura y a un futuro sostenible, asegurando que estos esfuerzos lleguen a los niños, niñas y jóvenes más desfavorecidos;
5. Optimizar la participación significativa de niños, niñas y jóvenes en los procesos de cambio climático, incluyendo el diálogo a través de la Acción para el Empoderamiento Climático, participando en el Programa de Delegados Juveniles en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, UNFCCC, y apoyando la Beca para Juventud Global Sur de YOUNGO;
6. Considerar y explorar activamente las medidas para establecer una Comisión internacional para la infancia y las Generaciones Futuras, así como mecanismos a nivel nacional para garantizar la participación efectiva de los niños, niñas y jóvenes en la toma de decisiones sobre el cambio climático;
7. Adoptar medidas institucionales y administrativas, así como alianzas, a nivel nacional e internacional para alcanzar activamente los objetivos anteriores y mejorar la coherencia y un enfoque transversal en los niños, niñas y jóvenes para la acción climática, con respecto a los procesos y flujos de trabajo de la UNFCCC, y la implementación del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Signatarios
Chile
Costa Rica
Eslovenia
España
Nigeria
Perú
Suecia
Uruguay
Fiji
Luxemburgo
Mexico
Mónaco
¿Eres representante de algún estado miembro de la ONU que quiere sumarse a esta declaración? Por favor envía un mail a climate@unicef.org y a secretariat@childrenvironment.org
Créditos de la imagen: Pau Barrena/ AFP / Getty Images